Seminario Ponente Externo 2025. Seminario de Caleidoscopio. 4 y 5 de abril

Una mirada a las masculinidades, como factor de riego o de protección en los procesos de terapia

Ponente: Miquel Far Ferrer

Contenidos del seminario

Las masculinidades son un conjunto de ideas, creencias y prácticas sobre lo que significa ser un hombre en una sociedad y cultura determinadas. Estas ideas varían según el contexto social, la etnia, la clase social, la edad y la orientación sexual, entre otros factores.
Algunas masculinidades pueden ser un factor de riesgo para la salud mental y emocional de los hombres. Por ejemplo, la masculinidad hegemónica tradicional, que se centra en la fuerza, la agresividad, la represión emocional y la aversión a la vulnerabilidad, puede llevar a los hombres a:
· Evitar buscar ayuda profesional: Los hombres que se adhieren a la masculinidad hegemónica pueden sentir vergüenza o miedo de ser juzgados si buscan terapia, ya que esto se considera un signo de debilidad.
· Desarrollar problemas de salud mental: La presión para ser siempre fuerte y competitivo puede generar estrés, ansiedad y depresión. La represión emocional puede dificultar el procesamiento de experiencias difíciles y aumentar el riesgo de desarrollar trastornos mentales.
· Adoptar conductas de riesgo: Algunos hombres pueden recurrir a conductas de riesgo, como el consumo de alcohol o drogas, para hacer frente al estrés o para demostrar su masculinidad.
Otras masculinidades pueden ser un factor de protección para la salud mental y emocional de los hombres. Por ejemplo, las masculinidades que promueven la expresión emocional, la conexión con otros hombres y la búsqueda de ayuda profesional pueden ayudar a los hombres a:
· Desarrollar habilidades de afrontamiento: La capacidad de expresar emociones y buscar apoyo social puede ayudar a los hombres a afrontar situaciones difíciles de manera más efectiva.
· Construir relaciones saludables: Las masculinidades que valoran la conexión y la intimidad pueden fomentar relaciones más saludables y satisfactorias.
· Mejorar su bienestar general: Al adoptar masculinidades más flexibles y diversas, los hombres pueden sentirse más libres para ser ellos mismos y desarrollar todo su potencial.
Es importante que los terapeutas tengan en cuenta las masculinidades de sus pacientes al trabajar con ellos. Esto implica:
· Crear un espacio seguro: Los terapeutas deben crear un espacio donde los hombres se sientan cómodos para hablar sobre sus experiencias y emociones, sin temor a ser juzgados.
· Explorar las masculinidades: Los terapeutas pueden ayudar a los hombres a reflexionar sobre sus propias ideas y creencias sobre la masculinidad, y cómo estas ideas pueden estar afectando su vida.
· Desafiar las masculinidades hegemónicas: Los terapeutas pueden ayudar a los hombres a cuestionar las normas de la masculinidad hegemónica y a explorar otras formas de ser hombre.
· Promover masculinidades positivas: Los terapeutas pueden ayudar a los hombres a desarrollar masculinidades más saludables y positivas, que les permitan vivir de manera más plena y satisfactoria.

Sobre la ponente

Miquel Far Ferrer

Psicólogo, terapeuta familiar y docente en terapia familiar

Profesor de la Universidad de las Islas Baleares

Especialista en la importancia del género en los problemas humanos

Presidente de la Asociación Balear de Intervención Sistémica

Autor del libro: MANUSCRITO PARA TRIPULANTES QUE SURCAN HACIA LA IGUALDAD. UNA RUTA POR LAS MASCULINIDADES (Libro en papel)

Fechas: 4 y 5 de abril 2025

Lugar Celebración:

Hotel Los Lebreros, Sevilla

Calle Luis de Morales, 2

41018 Sevilla

Horario:

Viernes 4 Abril de 17:30 a 22:00 h

Sábado 5 Abril de 9:00 h a 14:00 h

Inscripciones

Antes del 15 de Marzo: 90 euros

Debido a que hay plazas limitadas se atenderán las inscripciones por orden de llegada

Contactar con el email: secretaria@escuelacaleidoscopio.com